
Orlando, una climobiografía
Orlando, una climobiografía es una especie de carta al futuro que intenta ser una denuncia de los problemas medioambientales empleando la estructura y el imaginario de Orlando, la novela de Virginia Woolf y la película que la adapta de Sally Potter. El discurso sobre la creación artística femenina atraviesa también la intención artística.
El trabajo está estructurado en actos como la película de Sally Potter, que atiende a temáticas diversas como la muerte, el sexo, la política… que tratan de llevar la puesta en escena a la dramaturgia posdramática contemporánea donde la actuación, la escenografía y los visuales dialogan permanentemente y tratan de comunicar empleando la memoria visual del asistente a la obra. Los actos se encadenan con piezas de danza coreografiada o en improvisación.
Orlando: Irene Núñez
Sasha: Ana Díaz Olaya
Esquire Marmaduke Bonthrop Shelmerdine/ Orion: Juan Pedro Ramírez
Videoescena: Ana Sedeño-Valdellós
Videocreación: José Iranzo Benito
Vestuario: Agustín Linares Pedrero; Carmen Gaona
Escenografía: Loida Robles
Interactividad: José Ignacio Rejano Martínez
Aplicación inmersiva: Manuel Emilio Marí-Altozano
Documentación: Alejandro Alvarado
Asesoría de Guion: Pablo Díaz Morilla